El vertedero de Duquesa esta
ubicado en Santo Domingo Norte, en la comunidad Los Casabes.
El tratamiento de desecho que
utilizan en este vertedero es esparciendo la basura y luego cubrirla.
Este parece un sistema menos
arriesgado si se compara con los que usan otros vertederos como quemar la
basura sin ningún tipo de precaución. Aunque en otros lugares se amontona la
basura y se fumiga o solo se compacta.
La entrada al vertedero de Duquesa solía
ser la misma entrada que era necesario pasar para ir al aeropuerto del Higüero
pero por el transito de camiones a distintas horas del día, esto fue dañando
las vías, por lo que se entra por otro lugar y de esa manera el camino al
aeropuerto puede estar en mejor estado por mayor tiempo.
Al entrar a la comunidad Los Casabes
se puede apreciar que las calles están en buen estado, se pueden ver muchas áreas verdes y personas trabajando a los alrededores, ya sea con
pequeños comedores, algunos improvisados y otros no, los buzos que salen del
vertedero a distintas horas del día y gente que trabaja por fuera buscando
botellas de vidrio, plásticos, cartones y demás cosas para luego venderlas a
otras empresas mas grandes.
En el caso de una de las tantas
pequeñas empresas que están fuera del vertedero, varios hombres trabajan
recogiendo botellas y luego las venden por cajas a distintos lugares.
En esta empresa los trabajadores
cobran dos mil seiscientos semanal. Cuando se les pregunta si tienen seguro
medico dicen que no pero aseguran que el dueño los ayuda económicamente en caso
de tener algún accidente en su área de trabajo.
Otra mini empresa en los
alrededores del vertedero también recoge botellas de vidrio a 3 RD$ pesos por
botella, pero estos también venden los pedazos de botellas que se rompen, por
un kilo de estas cobran 60 RD$ cheles y estos tampoco cuentan con seguro
medico.
Con las mini empresas que trabajan
en Los Casabes recogiendo distintos materiales se puede ver como un gran grupo
de personas logran sobrevivir con este tipo de empleo, ganando lo suficiente
para ese día y algunas veces menos de lo necesario.
Al hablar con las personas que trabajan
o viven cerca de vertedero dicen que se fumigan los alrededores del lugar
aproximadamente cada cuatro o cinco meses.
Los buzos son en gran mayoría de
nacionalidad haitiana aunque en las mini empresas que trabajan fuera del
vertedero se puede ver a pocos dominicanos en el área.
Estos buzos trabajan por distintas
partes. Hay algunas que normalmente buscan cartones, otros plásticos, botellas
e incluso metales.
Suelen estar juntos los que van en
busca del mismo material aunque si encuentran otros objetos también los toman.
Los buzos que recogen metales son
los que menos ganan en un día pero normalmente los otros que van en busca de
botellas de vidrio, plásticos y cartones suelen ganar 500 RD$ o 600 RD$ pesos
al día.
El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos
Naturales en conjunto con la empresa
gestora del vertedero LaJun Corporation debe de tener un dispensario medico
para los buzos que trabajan en el vertedero de Duquesa, en el periódico Diario
Libre hubo un articulo en mayo del presente año en el que se mencionaba que el
dispensario estaría listo para funcionar en dos semanas pero al preguntarles a
los buzos si el dispensario esta en funcionamiento, la respuesta es negativa.
Esto se podría ver como una falta de interés
ya que es necesario que los buzos reciban cuidados gratuitos ya que no cuentan
que el dinero suficiente para ir a un centro privado y al estar en contacto con
químicos y basura todo el día, son propensos a adquirir cualquier enfermedad la
cual podría mas tarde ser contagiada a demás personas del área o incluso
familiares de los buzos.
A pesar de todos los problemas e inconvenientes que maneja el vertedero de Duquesa, tiene cosas positivas como la organización que se aprecia a la hora del pesaje de los camiones.
En el portal de GIRESOL, Gestión Ambiental
de Residuos Sólidos se habla de cómo la empresa Bionersis Dominicana fue sub-contratada
para extraer y explotar el biogas que se genera en el vertedero.
Hay empresas como REPDSA, Recicladora de Plástico
Dominicana la cual tiene una alianza con LaJun Corporation, Risek Vidal Resiclers, la fundación
¨Escoba¨, entre otras son empresas que se han comprometido con la labor de
hacer del reciclaje, una costumbre en el país. Los plásticos, metales, vidrios
y demás materiales que se encuentran en el vertedero luego de pasar por el
proceso pertinente fuera del país, regresan convertidos en botellas de agua,
galones de jugo, sillas plásticas, utensilios médicos y demás cosas importantes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario